El pasado mes de agosto, el director James Cameron dijo que Wonder Woman era un paso atrás y que el personaje, interpretado por Gal Gadot, era un icono convertido en objeto. También dijo que Sarah Connor, de la franquicia Terminator, era un ejemplo de cómo debería representarse a un personaje femenino.
Ahora, para continuar con la polémica, Cameron a vuelto a la carga reafirmando sus comentarios y dejando claro que aún cree que Wonder Woman es poco más que un icono hecho objeto, criticando el traje elegido para el personaje.
Sí, lo mantengo. Quiero decir, ella fue Miss Israel, y llevaba ese traje en plan corsé que era muy anatómico. Es absolutamente hermosa. Para mí, eso no es rompedor. Tuvieron a Raquel Welch haciendo algo así en los años 60. Era todo en un contexto de hablar sobre por qué Sarah Connor (que Linda creó en 1991) fue, si no adelantada a su tiempo, al menos un avance en su tiempo. No creo que fuese realmente adelantada a su tiempo porque aún no estamos dando ese tipo de papeles a mujeres.
Echa un vistazo a los pósters metálicos de Wonder Woman en The Mocking.
Cuando le preguntaron por la respuesta de Patty Jenkins, que dijo que no todas las mujeres tienen que parecer duras, afligidas y resistentes para ser fuertes. Cameron entró en detalle sobre dónde cree que la directora se equivocó con la Amazona.
Linda tenía un aspecto genial. Simplemente no fue tratada como un objeto sexual. No había nada sexual en su personaje. Era sobre angustia, era sobre voluntad, era sobre determinación. Estaba loca, era complicada. No estaba ahí para gustar o recibir miradas lujuriosas, pero era importante y al final de la película el público la quería. Así que tanto como aplaudo a Patty por dirigir la película y a Hollywood por “dejar” a una mujer dirigir una gran franquicia de acción, no creo que hubiese nada rompedor en Wonder Woman. Pienso que es una buena película. Punto.
Ciertamente me impactó que mi comentario fuese una afirmación polémica. En mi cabeza era muy obvio. Solo pienso que Hollywood aún no entiende sobre mujeres en franquicias comerciales. Drama, eso lo clavan, pero en el segundo en el que empiezan a hacer una gran película comercial de acción, piensan que tienen que gustar a chicos de 18 años o chicos de 14 años, sea lo que sea. Mira, probablemente fue una observación un poco simplista por mi parte, y no estoy dando marcha atrás, pero añadiré un poco de detalle: Me gusta el hecho de que, sexualmente, tomó la delantera con respecto al personaje masculino, lo cual creo que fue divertido.