Que mejor forma de celebrar los 75 años de Superman (creado en 1932 por Siegel y Shuster), que tener en nuestras manos la extraordinaria edición de Supernan: Hijo Rojo que nos trae ECC Ediciones en un tomo de 168 páginas, en formato rústica, con una introducción del productor cinematográfico Tom De Santo (Transformers, X-Men) y con varias agradables sorpresas, como una extensa galería de bocetos de Dave Johnson, Kilian Plunkett y Alex Ross.
Superman: Hijo Rojo fue publicado en forma de miniserie entre abril y junio de 2003 por DC Comics bajo su sello Otros Mundos. Esta miniserie fue dividida en tres partes, que van desde 1950 hasta el año 2000, más un epílogo futurista. Su punto de partida es de lo mas llamativo: ¿Qué habría pasado si la nave de Superman se hubiera estrellado horas antes del momento en el que realmente lo hizo, y en vez de haber sido recogido por un matrimonio en Kansas, hubiera caído en la Unión Soviética con Stalin a la cabeza?
El guionista Mark Millar ( The Ultimates, Kick Ass) explora las consecuencias de este escenario alternativo, porque claro, teniendo a Superman del lado comunista el desarrollo de la guerra fría habría sido muy distinto al que conocemos. Pero además de explorar los cambios políticos que todo ello implica, Millar va mas allá y reflexiona a través de sus personajes sobre cómo sería la compatibilidad del poder con los ideales comunistas o la conveniencia o no de una sociedad utópica desprovista de humanidad y libertad.
Destaca sobre todo la aparición de un Batman revolucionario y anti-sistema ,llamado Batmankoff, que no le pondrá las cosas fáciles a Superman. También podremos ver a Wonder Woman y a Linterna Verde en acción, y por supuesto, tampoco podía faltar Lex Luthor, que será el enemigo americano de Superman y el comunismo. Lois también está, pero ahora casada con el mismísimo Luthor.
El dibujo es de Dave Johnson (100 Balas) y Kilian Plunkett (Star Wars). El cómic se divide en tres capítulos claramente diferenciados, en los que nos vamos dando cuenta de que estamos claramente ante una obra principalmente de superhéroes y que el tema político es una excusa para contarnos una gran historia de heroísmo. En definitiva, se trata un cómic a la altura de la celebración de sus 75 años, con un final realmente sorprendente, cerrando la historia con un circulo perfecto y dándole sentido a muchas cosas.
Feliz cumpleaños Superman!