A ESTE JOKER NO LO RECONOZCO, PERO ME GUSTA TANTO QUE NO ME IMPORTA
Parecía improbable, pero el Joker ha vuelto más sádico que nunca. Para hablaros de esta segunda entrega de La Muerte de la Familia, publicada principalmente en la cabecera Batman, creo que es necesario avisar a los lectores acerca de este nuevo enfoque sobre el Príncipe Payaso del Crimen. Y es que si algo llama poderosísimamente la atención de este nuevo arco argumental a cargo de Scott Snyder y Greg Capullo, es precisamente el nuevo punto de vista del villano más famoso de la mitología del Caballero Oscuro. Ese cambio no solo afecta a su apariencia física, ahora mucho más terrorífica, sino que además incrementa su sadismo un 200% respecto a las tantas y tan diferentes versiones que hemos visto de su personaje a lo largo de la historia.
Al final de Batman Nº 12, publicado por ECC Ediciones, vimos como el Joker, sosteniendo un martillo en una mano, hacía una visita inesperada a Alfred Pennyworth mientras Batman quedaba peligrosamente atrapado en un tanque en las industrias químicas A.C.E. Y desde ese mismo punto de partida continúa la historia en este Batman Nº13, donde Bruce recibirá uno de los grandes golpes de su vida al recibir la noticia del rapto (y tortura) del Joker a su mayordomo y fiel aliado Alfred.
Scott Snyder se luce y se desmelena a gusto en las íntimas conversaciones entre Bats y el loco de pelo verde, estableciendo un concepto básico a tener en cuenta: el Joker es un maníaco imprevisible, pero increíblemente audaz y extremista en lo que a planes criminales se refiere. Es por eso que vemos como el Joker traza un plan maestro que pondrá en situaciones muy complicadas a todos los componentes de la batfamilia, y que seguro veremos cómo se desarrolla en las próximas publicaciones. Joker tiene sed de sangre y (aún no sabemos cómo) ha conseguido buenas cartas para ganar esta partida.
Me siento obligado a analizar, aunque sea brevemente, las ilustraciones de Greg Capullo, quién siendo fiel a su estilo y conservando la coherencia del resto de los números dibujados por él, en esta entrega de la saga he notado cierto énfasis en las expresiones faciales de los personajes. Siendo, por un lado, rostros desencajados de dolor y preocupación por parte de Bruce Wayne, y por otro una ilimitada selección de posturitas imposibles propias del Joker.
Por otro lado, Snyder y su “protegido” James Tynion IV nos entregan una pequeña historia de complemento con el estilizado trazo de los lápices de Jock. Protagonizada por Joker y Pingüino, la historia nos relata como llegan a un acuerdo turbio entre ambos, como cabe esperar de una pareja de villanos tan reconocidos. Sin aportar demasiado, resulta interesante sobre todo el resultado artístico, tanto en dibujo como en el color de Dave Baron.
Y así como si nada, pasamos directamente a las historias contenidas en Detective Comics #14 USA, con guión de John Layman y las excelentes ilustraciones de Jason Fabok.
En este arco argumental tendremos la oportunidad de toparnos con la sensual ecoterrorista Pamela Isley, también conocida como la villana Hiedra Venenosa.
Tomando como punto de partida diferentes atentados en fábricas, Bruce Wayne comenzará su investigación in situ donde tendrá un encuentro con Hiedra Venenosa. Desde el primer instante Bruce tendrá que resistirse a los encantos de Pamela, que para el lector recién iniciado, persuade a sus víctimas besándolos, convirtiéndolos después en dóciles marionetas que cumplen todas sus órdenes.
No se dan a conocer los planes concretos de Hiedra Venenosa más allá de su habitual actividad ecoterrorista de boicot a industrias contaminantes, pero no tardaremos en observar como esta femme fatale ha elegido a un compañero de actividades al que se le da muy bien “adaptarse”. Y qué mejor lugar para encontrar a un malévolo aliado que el manicomio Arkham.
El guión de Layman peca de una sencillez suprema, restándole bastante interés a la historia. De hecho, me resulta una historia difícil de seguir, ni mucho menos por su profundidad, sino por su tedioso argumento carente de momentos de suspense que llamen la atención o que te introduzcan en la historia de algún modo.
El arte de la obra, no obstante, es harina de otro costal. Jason Fabok posee unas grandes dotes para representar gráficamente los detalles en cada escena. Sin posturas exageradas ni facciones caricaturescas. Nada de eso, Fabok refleja la realidad tal y como la vemos con nuestros propios ojos y lo hace incorporándole su propio sello personal.
Si tuviese que valorar de manera independiente las colecciones incluidas en esta grapa editada por ECC Ediciones, no me cabría duda que la historia correspondiente a La Muerte de la Familia gana por goleada al Detective Comics de Layman. De todos modos, cada serie a su estilo y manera, se disfrutan de distinta forma, y en general resulta un número bastante recomendable.
EDICIÓN ORIGINAL: Batman #14, Detective Comics #14 USA.
FECHA PUBLICACIÓN: Mayo de 2013.
GUIÓN: James Tynion IV, John Layman, Scott Snyder.
DIBUJO: Andy Clarke, Greg Capullo, Jason Fabok, Jock.
FORMATO: Grapa, 56 páginas a color.