[Reseña] Batman Nº 17

Batman Nº 17 ECC Ediciones

La muerte forma parte de la vida. Esa es una certeza máxima que nos afecta a cuanto ser viviente habita en este mundo o fuera de él, da igual que sea en nuestra cotidiana realidad o en la más abrupta y cuadriculada ficción de las viñetas contenidas en un cómic.

Tras la muerte, un proceso trágico de duelo, que finalmente acabará transformándose en aceptación, recorre las venas de quien la ha sentido de cerca.

La propia historia de Batman está muy vinculada con la propia muerte a lo largo y ancho de sus días como justiciero. Desde su propio origen, cuando presenció el asesinato de sus padres por parte del criminal Joe Chill y se prometió a sí mismo erradicar el crimen y la
corrupción de Gotham portando el manto del murciélago, hasta llegar a la trágica pérdida de su fiel compañero de patrulla Jason Todd, quien ocupó el puesto de Robin años atrás.

Recientemente, de nuevo la muerte ha vuelto a llamar a las puertas de la Mansión Wayne exigiendo la vida de su propio hijo, Damian, con quien hace apenas tiempo, y poco a poco, empezaba a mantener una relación menos conflictiva.

Ni en las situaciones más peligrosas en las que Batman se haya visto envuelto, ni enfrentándose a los más peligrosos villanos de Gotham o a los más poderosos seres llegados de otros mundos como integrante de la Liga de la Justicia, ha recibido un golpe tan duro en su vida como la pérdida de su ser más querido.

Es por eso que, en la historia relatada en este cuaderno que nos ocupa, nos encontramos con un Batman diferente, un ser más atormentado de lo que acostumbra, lleno de dolor, extasiado de resentimiento, ira e instintivamente descontrolado. Comete fallos y se deja llevar por la situación sin tomar en cuenta las consecuencias de sus actos.

Por suerte, volverá a entrar en acción en este número Harper Row, el personaje creado por Scott Snyder en este NuDC, y a quién hasta ahora solo habíamos tenido la oportunidad de ver en esporádicas ocasiones. Será ella quien recuerde a Batman el verdadero sentido de su existencia, de qué debe ser Batman exactamente y qué es necesario para poder mantener segura la ciudad de Gotham.

Harper es, para el que escribe estas líneas, un acierto total en toda regla. Disfruto del desarrollo y actitud de este nuevo personaje más que el de ningún otro, e intuyo (y por supuesto deseo) que le aguarden grandes planes en las páginas de la colección.

Tanto Scott Snyder como Andy Kubert, quien recoge momentáneamente el testigo a Greg Capullo para este número, realizan una grandiosa labor a conciencia. El primero con unos buenos diálogos que nos meten de lleno en la historia y el segundo con unas  ilustraciones desgajadas, hechas jirones que representan a la perfección el estado físico y mental del Cruzado de la Capa.

Y pasando directamente a Detective Comics, seguiremos presenciando a Ogilvy, alias “Pingüino Emperador”, en su camino para hacerse con todo el imperio del Pingüino que todos conocemos, Oswald Cobblepot.

Si bien la calidad de la serie Detective Comics es bastante menor que la de su triunfadora hermana Batman de Scott Snyder, sería honesto admitir que los guiones de John Layman han mejorado desde su entrada en la cabecera hará ya unos meses. No obstante, sigue dejando un regusto un tanto pobre en desarrollo resultando algo convencional y poco arriesgado, y siendo verdaderamente el trabajo minucioso de Jason Fabok como dibujante lo más atractivo de sus historias.

Lo que sí hace Layman, y es algo de lo que parece disfrutar muchísimo, es presentarnos la amplia y variada galería de villanos que habitan encerrados en las celdas del psiquiátrico Arkham. Es por eso que, en un relativo corto espacio de tiempo, las páginas de
Detective Comics se han poblado de personajes de la talla de Hiedra Venenosa, Clayface, el Pingüino y otros grandes villanos. Pero ahora parece que también le toca su turno de protagonismo a Víctor Zsasz.

En este número hemos podido comprobar cómo Zsasz se ha aliado a Pingüino Emperador en su lucha por el puesto de Oswald Cobblepot, y pronto sabremos qué planes le depararán en el futuro.

Batman nº 17, editada al igual que el resto de la serie por ECC Ediciones, es una compra más que recomendable y un must have para los seguidores del Hombre Murciélago, que disfrutarán de una cara distinta de su héroe en Batman y que, de manera secundaria, podrán también seguir disfrutando de las historias de la cabecera que le dio a conocer, Detective Comics.