Ya leído este segundo tomo de reedición trimestral de la serie regular de Batman según la publica ECC Ediciones, titulado Frente al Tribunal (Batman Nº 3-4, Detective Comics Nº 3-4), debo decir que me ha dejado una grata impresión, principalmente por lo excelentemente llevado por Tony S. Daniel, que se encarga del guión de Detective Comics y que, sorprendiendo a todos, nos presenta una historia muy interesante y prometedora.
La familia de monstruos conocida como los Dollmaker están buscando convertir a los personajes de Gotham City en muñecos, entre ellos a Batman y el Comisario Gordon. ¿Lograrán cumplir su cometido? En la primera parte de este tomo, dedicada a Detective Comics, sabremos la respuesta y cómo Tony S. Daniel logra llevar esto.
Aquí la historia está mejor realizada, las escenas están mejor separadas y en un solo número ocurren muchas cosas. La historia es tétrica rara y al mejor estilo noir. Sin duda, estamos frente al primer arco argumental de Tony S. Daniel que es realmente excelente. Destacan la acción, la rapidez de las secuencias, los diálogos interesantes, los misterios argumentales que deja Daniel, el dibujo tan bien detallado (obra de Greg Capullo y el mismísimo Daniel), y el coloreado tan oscuro y vívido.
Por otro lado, con el guión de Scott Snyder y dibujosde Greg Capullo seguimos en Batman con la saga del Tribunal de los Búhos, que continúa con un nivel sorprendente. Uno podría esperar cierto descenso de la calidad de la misma tras el estupendo primer número, donde se nos presentaba la dirección que iba a tomar la serie en manos de Snyder (La Cosa Del Pantano) y Greg Capullo, pero eso no ocurre para nada. Al contrario, se habla mucho sobre que Batman es de las mejores series que ha dado el reinicio de DC, y parece que dichas críticas dan en el clavo.
Snyder y Capullo siguen haciendo un trabajo excepcional, y no tiene pinta de que eso vaya a cambiar, al menos por ahora. Entre los varios aciertos, tenemos que se nos muestra a un Batman detectivesco como hacia tiempo que no leíamos. Un Batman que indaga, golpea e investiga para averiguar qué hay de cierto en el llamado Tribunal de los Búhos. Y, a pesar de que descubre algunos de los secretos de esta misteriosa agrupación, incluso enfrentándose a una trampa y volviendo a tener cara a cara a la temida Garra, Batman no puede creer en dicho Tribunal.
Este carácter incrédulo de un Batman que, incluso con pruebas, se niega a ver lo que ocurre a pesar de que hasta sus compañeros le dicen que Gotham lleva mucho más tiempo en pie que su propio mito, le da una tridimensionalidad que confirma por qué es uno de los mejores personajes de cómic. Además, al mismo tiempo, sirve para ahondar en el Batman de este nuevo Universo DC y en su pasado, con lo que descubrimos que su búsqueda de los Búhos no es precisamente nueva.
Pero Snyder también aprovecha para contarnos que el Tribunal de los Búhos y los Wayne han estado muy relacionados en el pasado. Incluso se sirve para presentarnos a la banda de los Susurros durante una estupenda pelea contra Batman. Menuda presentación de una banda mafiosa que puede dar mucho de sí en las manos adecuadas.
En resumen, Snyder y Capullo siguen ofreciéndonos no solo uno de los mejores cómics del nuevo Universo DC, sino uno de los mejores cómics de la actualidad en general. Prácticamente un imprescindible, tanto para veteranos seguidores del detective murciélago, para aquellos que acaben de llegar a su mundo.