Es todo un desafío esta obra que nos trae ECC Ediciones, ya que en Batman: Gotham Noir el protagonista absoluto es Jim Gordon. El cómic debe su nombre porque, además de estar ambientada justo después de la Segunda Guerra Mundial, la historia está narrada al estilo del cine negro clásico, detalle que se nota no solo en la portada (con ese dibujo de estilo retro) sino en el interior, con multitud de detalles y referencias (entre las más evidentes, la presencia de una Selina Kyle con gran parecido a Rita Hayworth).
Si bien se le puede echar en cara ser demasiado breve (son apenas 64 páginas, cuando quizás podía haber dado para 100 o más), sí que se le agradece ser concisa e ir al grano, resultando una lectura muy amena y entretenida. Sin duda, un buen trabajo de Ed Brubaker que, lamentablemente, no se ve correspondido totalmente en los dibujos de Sean Phillips. Tiene momentos buenos, pero en general no acierta con algunos rostros y escenas, aunque la lectura no deja de ser, en ningún momento, fluida e interesante.
Como detalles que me gustaron mucho, están el hecho de que las apariciones de Batman son siempre caracterizándolo como si fuera una sombra, o la (dolorosa) transformación de Jack Napier en ¿Joker? (nunca se le llama así, pero es evidente que es en eso en lo que se transforma).
Como decimos, Gordon es el protagonista, pero estamos ante un personaje que pasa de ser un policía brillante a un detective de poca monta, con problemas serios con el alcohol y una reciente separación matrimonial. Deberá proteger por encargo la vida de Rachel, una mujer relacionada con la mafia y los bajos fondos, durante una fiesta que se está celebrando con gente importante del medio en que se mueve. Sin éxito alguno, Gordon aparece al día siguiente tirado en la calle con síntomas de embriaguez y Rachel a su lado muerta, iniciándose una búsqueda y captura del detective que debía haber protegido a la chica. No faltarán las apariciones estelares de Batman, Selina y un clásico entre los villanos del hombre murciélago. ¿Se salvará nuestro amigo?
Ademas, esta edición trae una pequeña historia escrita por Brian Michel Bendis y dibujada por Michael Gaydos, lo que convierten al tomo es una pequeña joya que no podemos dejar pasar.