Que maravilloso y ambicioso tomo nos trae ECC Ediciones con su Crisis en Tierras Infinitas, la biblia DC por antonomasia, copiada una y mil veces, pero nunca igualada. Además, llega repleto de extras, que hacen una historia aún más completa de esta maxi-saga de todos los tiempos.
Este evento se compuso de 12 números mensuales que conformaron la maxi-serie, más varios tie-ins, de los cuales la mayoría no resultan imprescindibles para poder seguir la historia.
En 1985, coincidiendo con su 50º aniversario, DC Comics se encontraba luchando con un montón de problemas de continuidad generados por la riqueza para contar historias que les había proporcionado el multiverso. Demasiado adentrados ya en muchos de esos problemas, una solución sencilla aplicada individualmente en cada una de las colecciones no parecía viable, así que se optó por una empresa ambiciosa y arriesgada.
Marv Wolfman escribe junto al Dios George Pérez, que también dibuja (con Dick Giordano, Mike DeCarlo y Jerry Ordway en el entintado), en esta intrincada y sorprendente historia destinada a solucionar muchos de esos problemas. Y lo cierto es que, si uno la mira como un producto cerrado, Wolfman y Pérez cumplen su parte, con un guión bastante sólido, teniendo en cuenta las circunstancias, con momentos cargados de épica, algunos acontecimientos de importancia e impacto capital en la historia de DC Comics, y un dibujo de categoría mundial, que incluía, si no me equivoco, a todos y cada uno de los personajes de la editorial en sus 50 años de historia.
El principal problema es que la propia DC no estuvo a la altura de las circunstancias, y en los meses que siguieron a la conclusión de la Crisis, muchos de esos problemas se acrecentaron en lugar de solucionarse. Muchos personajes que habían sufrido importantes cambios siguieron publicándose en sus «antiguas versiones», al no estar aún preparadas las nuevas, y se hacían referencias a eventos que habían sido eliminados. Vamos, que más que la colección en sí, lo que falló fue la planificación de la editorial a la hora de dar continuidad a su propuesta. Teniendo en cuenta los tiempos que corrían, en los que el «conocimiento colectivo» no estaba tan a la orden del día, quizás hubiera sido más razonable estirar el proyecto hasta dos o tres años, e involucrar en él a los responsables de las publicaciones que deberían seguir a este evento.
Para no spoilear demasiado a quienes vayan a leerla (aunque algunos acontecimientos son de sobra conocidos), les haré un resumen muy breve de su argumento: Una fuerza cuasi omnipotente conocida como Anti-Monitor emerge, destruyendo a su paso todos y cada uno de los universos por los que pasa. Su antagonista, Monitor, una suerte de cronista/defensor del Multiverso, con la ayuda de Harbinger (una humana a la que «adoptó», con un poder que podría resultar clave en la historia), se pone en contacto con algunos de los héroes más grandes de las diferentes tierras que permanecen en pie, para intentar unir lo que queda del Multiverso en un único Universo que pueda mantenerse a salvo de la anti-materia. Como hilo conductor de esta historia, seguiremos también a un misterioso personaje conocido como «Pariah», que vaga sin control por los diferentes mundos, intentando encontrar un sentido a su misión, la cual se concibe inicialmente como una maldición que le obliga a revivir una y otra vez el horror de la destrucción de cada universo.
Saga absolutamente épica que dejó bien claro que Flash no es solo «un tipo que corre»
A lo largo de la historia, las tramas se complicarán y las muertes se sucederán. Tantas muertes que incluso la revista norteamericana MAD Magazine hizo una parodia llamada Infinite Secret Crisis on All Earthly Worlds, donde se dedicaban a matar a todos sus personajes en orden alfabético. De todas maneras, les aseguro que dos de ellas son absolutamente impactantes, o al menos lo fueron para mí.
Y aquí va una pequeña guía:
Crisis N° 1 (Encuentro): Una ola de anti-materia destruye Tierra 3. La entidad conocida como El Monitor observa el catastrófico fenómeno desde su satélite artificial. Con ayuda de su pupila Harbinger, recluta a héroes y villanos de las Tierras aun no afectadas.
Crisis N° 2 (Tiempo de Acción): Las Tierras que aún no han sido destruidas sufren alteraciones a lo largo de su continuidad temporal, como anuncio de futuros desastres. Los campeones reclutados viajan a diferentes eras y dimensiones con el fin de combatir a los Demonios Sombra, que quieren apoderarse de los dispositivos creados por el Monitor para salvar al Multiverso.
Crisis N° 3 (Destinados al Olvido): Todos los héroes se unen para tratar de detener la ola de anti-materia que los amenaza. El causante de este cataclismo planea, desde las sombras, la destrucción de El Monitor con ayuda de su fiel agente: Harbinger.
Crisis N° 4 (… Y los Mundos Morirán): Una tras otra, las diferentes Tierras van cayendo en el olvido. Harbinger, corrompida por los Demonios Sombra, traiciona a su mentor y lo mata. Mientras tanto Tierra 1 y 2 parecen estar condenadas a la misma suerte de sus hermanas.
Crisis N° 5 (Mundos en el Limbo): Merced a la muerte de El Monitor, las dos Tierras-universos sobreviven a la destrucción al ingresar en un limbo que las aísla de todo. Harbinger (ya libre de la influencia maligna), Pariah (un superviviente de una de las dimensiones destruidas) y Alex Luthor (hijo del Lex Luthor de Tierra 3) tratan de salvar a los tres universos restantes que son amenazados por la anti-materia. En medio de todo esto, hace su aparición el maligno Anti-Monitor.
Crisis N° 6 (3 Tierras 3 Muertes): Las restantes Tierras (4, X y S), aún bajo el ataque de la anti-materia, deben ser anexadas al limbo creado por El Monitor… antes de que desaparezcan totalmente. Los héroes allí enviados deberán combatir con los campeones de esas otras dimensiones, que están dominados mentalmente por un vasallo de El Anti-Monitor: el Psicopirata.
Crisis N° 7 (Más Allá de la Noche Silenciosa): Los héroes más poderosos del Universo DC (liderados por los Supermanes de Tierra 1 y Tierra 2) viajan al universo de anti-materia con el fin de detener al causante de todo. La lucha es dura, pero logran frustrar de momento los planes de El Anti-Monitor. La victoria les cuesta muy cara a nuestros héroes: muere Supergirl (¡Sob!)
Crisis N° 8 (¡Un Destello de Flash!): La calma aparente es solo un engaño, pues el Anti-Monitor concibe un nuevo ataque. Esta vez, tan solo un héroe es capaz de detenerlo. Es así como la Crisis se cobra una nueva víctima: el Hombre Más Rápido del Mundo.
Crisis N° 9 (¡Zona de Guerra!): Los villanos (liderados por Psimon, Brainiac y Lex Luthor de Tierra 1) aprovechan el desconcierto reinante con el oscuro fin de apoderarse de las Tierras supervivientes. Se inicia la lucha entre el bien y el mal.
Crisis N° 10 (¡Muerte en el Alba de los Tiempos!): El apocalíptico combate entre los héroes y los villanos continúa desarrollándose sin cuartel, cuando súbitamente aparece El Espectro anunciando el inminente fin de los universos. Los grupos antagonistas viajan en el tiempo hasta el inicio de la creación, para enfrentarse al Anti-Monitor en la que quizá sea la batalla final.
Crisis N° 11 (Después del Shock): A raíz del enfrentamiento entre El Espectro y El Anti-Monitor, renace un universo único (el Multiverso ya es historia). Todo parece estar bien, hasta que los Demonios Sombra vuelven a aparecer: El Anti-Monitor no ha muerto.
Crisis N° 12 (Crisis Final): El Anti-Monitor atrapa a la Tierra en el universo de anti-materia. Los héroes ponen en juego todo su poder para terminar de una vez por todas con la amenaza. Muchos de ellos deberán sacrificarse para lograr una amarga victoria.
El mayor problema para un Batmanófilo empedernido es que, aunque Batman tuvo bastante importancia en algunos de los acontecimientos pre-crisis, y sobre todo post-crisis, el murciélago pasa por esta maxi-serie casi sin pena ni gloria (exceptuando el número inicial y algunos tie-ins). Pero lo cierto es que, tratándose de un evento de carácter cósmico, con un Batman navegando editorialmente un tanto a la deriva y todavía a las puertas de su redefinición como un auténtico badass entre metahumanos, no debería resultar demasiado difícil entender esta circunstancia y pasarla por alto.
Resumiendo a favor de su lectura, tenemos la épica, una historia bastante bien trabajada considerando los antecedentes y la complejidad del proyecto; la aparición de, literalmente, cientos de personajes de la mano de uno de los mejores dibujantes de la historia; y que es un arco que todo comiquero, principiante o de pro, debería leer al menos una vez en la vida.
En su contra, lo dicho, requiere un conocimiento casi enciclopédico del Multiverso pre-crisis para poder exprimirla al máximo, y en algunos aspectos no ha envejecido del todo bien por no haber podido cumplir al 100% su cometido de eliminar todos esos problemas de continuidad.
Aunque se ha afirmado que en el nuevo universo DC de los Nuevos 52, tanto Crisis en Tierras Infinitas como Crisis Infinitas nunca han ocurrido (todavía), lo cierto es que existen algunos ecos que a uno le hacen dudar de esta afirmación. Parece que el estigma de DC es arrastrar inconsistencias infinitas, pero quizá sea el precio a pagar por más de 75 años ofreciéndonos grandes comics y personajes. Un tomo que obligadamente debes tener si te consideras amante del noveno arte.