[Reseña] Superman y la Legión de Superhéroes

Superman y la Legión de Superhéroes

Aprovechando la sacudida que sufrió la continuidad de DC Comics en 2006 como consecuencia de los eventos sucedidos en Crisis Infinita, varios autores vieron como se habrían un sin fin de posibilidades en sus respectivas series. Uno de esos autores fue Geoff Johns, que aprovechó su etapa en Action Comics para introducir nuevos detalles en la continuidad de Superman y recuperar algunos de la Edad de Plata pero adaptados a los nuevos tiempos.

Entre los múltiples detalles recuperados está el hecho de que Superman fuese Superboy en su juventud, lo que inmediatamente relaciona al personaje con la Legión de Superhéroes del futuro siglo XXXI. Cuando el Brainiac 5 del futuro ataca Metrópolis, Superman acude al rescate para descubrir que todo era una maniobra para llamar su atención, despertando así automáticamente recuerdos sobre tiempos en los que corrió aventuras con un grupo de héroes del futuro conocido como la Legión de Superhéroes.

Estos hechos llevan a nuestro querido Supes a viajar al futuro con el fin de ayudar a los que fueron sus amigos, y deberá hacerlo poniendo orden en un mundo muy diferente donde ahora la Legión es perseguida por una nueva Liga de la Justicia, formada por superhéroes llenos de rencor por haber sido rechazados en su día por la propia Legión.

Geoff Johns vuelve a demostrarnos en este arco argumental que escribir a Kal-El no se le da nada mal. Nos demuestra también, recuperando a la versión clásica de la Legión de Superhéroes, que es un gran fan, gran conocedor y gran manipulador del material de la Edad de Plata, y que si coges cosas de aquí y allá y lo juntas con sentido y calidad, el resultado tiene todas las papeletas para ser bueno.

Leído el tomo, queda claro que el objetivo de Johns al traer de vuelta a estos personajes es, indirectamente, ayudar a redefinir a Superman tras la Crisis, ahondando en el hecho de que los miembros de la Legión fuesen una parte muy importante de su adolescencia. Los que ya conocemos a estos personajes disfrutaremos con el regreso de su formación clásica, y los que no los conozcan no tendrán problemas para entrar en materia ya desde el primer capítulo gracias a presentaciones, recuerdos y flashbacks. Desde luego, gran ejercicio de investigación, integración, recuperación y narración del guionista.

Action Comics Nº 860

Pero si lo que nos brinda Johns es de gran calidad, los dibujos de Gary Frank tampoco se quedan atrás. También con gusto por lo clásico, Frank se aleja de esa búsqueda constante de dotar de aspecto futurista a los superhéroes, recuperando el traje más colorido y más simple, y dándole a Supes la apariencia del ya mítico Christopher Reeve.

Así, a bote pronto, esto es lo que nos podemos encontrar en Superman y la Legión de Superhéroes, un tomo en el que ECC Ediciones recopila los números 855-863 USA de Action Comics, que además de lo comentado se incluye previamente una pequeña historia de tres números protagonizada por Bizarro.

En esta historia que comentamos del malogrado clon de Superman, somos testigos de los últimos pinitos de Richard Donner junto a Johns en los guiones, lo que nos trae de nuevo reminiscencias de la versión cinematográfica del personaje que ambos intentan establecer en los cómics. Pero estas no son las únicas influencias, ya que el Mundo Bizarro que visitamos es muy de lo que ya vimos en el All-Star Superman de Grant Morrison, aunque con algunos cambios y un dibujo muy diferente al de Quitely, obra en esta ocasión de Eric Powell. Los dibujos de Powell rozan la caricatura, pero seamos francos, encajan a la perfección con Mundo Bizarro y la historia que se nos cuenta.

En definitiva, este tomo no es una obra maestra, pero que sí cabría tenerlo muy en cuenta por contener un material imprescindible para los fans de Superman, que pone otro granito de arena en la recuperación de esa gran etapa del Hombre de Acero que es la escrita por Geoff Johns.