[Reseña] Batman: Detective Nº 2

Batman: Detective Nº 2

Seguimos con este recopilatorio de cuatro números enmarcado en la línea Essentials de ECC Ediciones, que hasta el momento no está haciendo más que recuperar grandes etapas de nuestros personajes de DC Comics favoritos. Con Batman: Detective Nº 2 (Detective Comics Nº 827 a 834 USA) continúa llegando a nuestras manos el trabajo que realizó Paul Dini en la cabecera “secundaria” del Cruzado de la Capa a mediados de la década pasada.

Lógicamente, Dini continúa siguiendo el modelo televisivo de su alabada Batman: La Serie Animada para narrar las historias presentadas a lo largo de estos ocho números, con tramas auto-conclusivas que están unidas entre sí por una gran trama que corre por detrás sin que el lector apenas se de cuenta. También seguimos viendo un estilo narrativo acorde con la ambientación detectivesca, que para algo es la serie que es y es el personaje que es, y ya puestos a Dini se le da estupendamente. Voces en off para el protagonista, giros inesperados, deducciones lógicas… todo tipo de elementos clásicos y típicos de una buena obra de detectives.

Y es que poco se puede decir ya que no hayamos dicho en la reseña del primer número, porque lo que aquí tenemos es más de lo mismo, una continuación en toda regla, una extensión del estilo y de las aventuras anteriores. Y ojo, que no es una crítica, sino una especie de “gracias”, porque Dini hace esto de forma magistral y es lo que todos estábamos esperando, que siguiese tal cual.

Lo que sí que me gustaría destacar en esta ocasión es la facilidad que tiene Dini para hacer que Batman sea Batman, que captemos su esencia y que sintamos que el oscuro Hombre Murciélago está presente. Y digo esto porque es muy fácil, y se ha visto mil veces, que cuando se destacan las habilidades detectivescas del personaje se pierda de vista la autentica personalidad del Cruzado de la Capa. Pero con este guionista eso no ocurre, porque Dini sabe quién es, y lo sabe tanto fuera como dentro del traje. Y es que Bruce Wayne continúa siendo muy importante, al igual que toda la galería de secundarios que hacen acto de presencia. ¿Que alguien solo sale en una viñeta? No importa, esa no será una presencia gratuita y sin importancia.

Y poco más que contar (que no que disfrutar), un poco de Ventrílocuo por aquí, la supuesta redención de Harley Quinn por allá, la sensual presencia de Zatanna y la lucha de intelectos con el también supuestamente redimido Enigma, que sigue demostrando estar a la altura del mismísimo Batman en lo que a resolución de casos se refiere.

Las labores principales de dibujo, pese a que hay otro artista que mete mano en el tomo, recaen sobre los hombros de Don Kramer, que es capaz de realizar un trabajo magnífico acorde con lo que Dini nos quiere contar. Para dibujar a Batman hay que conocer a Batman, y son muchas las diferentes versiones del personaje que hemos visto a lo largo de la historia. Kramer parece conocerle, y sin demasiados alardes, nos brinda una versión propia muy agradable para un fan, sumiéndolo en un conjunto de sombras y estilos que le van como anillo al dedo.

Para terminar, decir que hay por medio un arco de dos números con guión de Stuart Moore y dibujos de Andy Clark, y otro escrito por Royal McGraw con dibujos también de Clark, pero no dejan de ser un par de historias independientes que, aunque son entretenidas de leer, no llegan a la altura de lo que realmente nos interesa, que es seguir disfrutando del trabajo de Dini.

En definitiva, este segundo tomo evidencia lo que ya quedaba claro con el primero, y es que esta etapa de Paul Dini en Detective Comics, olvidada por muchos, es una lectura obligatoria para todo fan de Batman.