[Reseña] Batman (Reedición Trimestral) Nº 5 – La Noche de los Búhos Parte II

Batman (Reedición Trimestral) Nº 5 - La Noche de los Búhos Parte II

Continuando justo donde lo dejamos en el tomo anteriorLa Noche de los Búhos sigue adelante con toda la batfamilia implicada hasta los topes.

Batman (Reedición Trimestral) Nº 5 – La Noche de los Búhos Parte II nos trae los números restantes de este crossover que son ajenos a la serie principal, añadiendo además un anual y la continuación en la cabecera reina. De este modo, el tomo incluye Batman Annual Nº 1, Batman Nº 9-10 USA, Red Hood and the Outlaws Nº 9 USA Batman: The Dark Knight Nº 9 USA.

En primer lugar hablaremos del anual, un cómic en el que el guionista Scott Snyder (ayudado por James Tynion IV) aprovecha para mostrar su visión de uno de los villanos clásicos, Mr. Frío. Aunque en esta historia podemos ver al Victor Fries de siempre, un hombre totalmente enajenado con la obsesión de curar a su esposa, Snyder aprovecha la oportunidad que brinda los Nuevos 52 para aportar alguna que otra novedad en su origen. De este modo, vemos pinceladas de su niñez y del camino que ha seguido hasta convertirse en quién es, dando así quizás un poco más de juego para quien posteriormente quiera usar a Frío en sus relatos. El cómic, con ausencia de Batman, sí introduce varias dinámicas divertidas entre el Nightwing de Dick Grayson y el Robin de Damian Wayne, y aunque pueda parecer que se aleja del evento que da nombre al tomo, en realidad Snyder establece unas conexiones muy interesantes entre la Corte de los Búhos y el trabajo de Frío.

Los dibujos del anual corren a cargo de un Jason Fabok muy correcto e intenso en los momentos de acción, pero muy plano en los momentos de calma, especialmente en lo que a expresiones faciales se refiere. Aún así, colabora lo suficientemente bien como para que el resultado final sea de calidad, aunque quizás no demasiada como para que merezca una lectura aparte fuera de un tomo recopilatorio.

Pasando al número de Capucha Roja y los ForajidosScott Lobdell nos ofrece una historia totalmente independiente que, aún así, encaja dentro del contexto del evento, lo cual es una tónica bastante general dentro de la propia serie con respecto al resto de la batfamilia. Enlazando más o menos con el anual, la historia nos presenta a unos Forajidos que tienen como misión proteger a Mr. Frío de los asesinos de la Corte de los Búhos, algo que como podéis imaginar no es muy de su agrado. A pesar de ver a varios héroes en estas páginas, y de contar cada uno con su momento, el verdadero protagonista es Capucha Roja, un tipo al que Lobdell se las arregla para relacionar de algún modo con el asesino encargado de matar a Frío con el fin de dar algo más de peso a este crossover.

El apartado artístico depende de Kenneth Rocafort, un tipo que consigue dar a este cómic la mayoría de su atractivo al presentarlo de una forma bastante curiosa y muy relacionada con uno de los protagonistas de la historia, el villano Mr. Frío.

Con el número de Batman: El Caballero Oscuro llega una grata sorpresa. Judd Winick sube el listón de una serie sin pena ni gloria centrándose únicamente en uno de los asesinos de la Corte de los Búhos. Pese a la idea general de que los Talon son asesinos zombi sin sentimientos, Winick consigue que nos sintamos identificados y que, incluso, sintamos algo de pena por lo que, al fin y al cabo, no es más que una marioneta.

Dibuja el cómic David Finch, cuyo estilo encaja perfectamente en lo que todo fan puede desear para Batman. Cierto es que no nos proporciona un cómic increíble 100%, porque flojea en varias partes, pero si comparamos con lo que venimos viendo en esta serie desde que se lanzó, nos podemos dar con un canto en los dientes.

Finalmente nos lanzamos a por los dos números incluidos de la serie principal. El primero de ellos, lógicamente, retoma lo que quedó pendiente en el número 8, donde vimos la Mansión Wayne asaltada por un buen número de asesinos de la Corte de los Búhos. Snyder, y sobre todo Greg Capullo, dan rienda suelta a la acción para mostrar a un Bruce ataviado con la armadura de combate que vimos en el número anterior dar buena cuenta de sus enemigos. A esto, se añade un repaso rápido a lo que está ocurriendo con algunos de los otros miembros de la batfamilia, solo como antesala de que Batman decida ir directamente a por Lincoln March. Como acompañamiento, Snyder y Tynion IV, con dibujos de Rafael Albuquerque, revelan más información de la familia Pennyworth, donde de boca de Alfred conocemos más sobre el servicio prestado por su padre Jarvis a la familia Wayne, además de desvelarse los oscuros secretos que esta guardaba.

Podríamos decir que, aunque aún queda un número perteneciente a este arco, con el número 10 llega el desenlace, o al menos la respuesta a la mayoría de preguntas que pueden haberse generado desde que Snyder y Capullo comenzaron con la serie en el número 1. Por primera vez vemos a Batman tomar la iniciativa, y en estas páginas salen a la luz muchos secretos, varios villanos dan la cara, se atan muchos cabos y confluyen frentes abiertos para cerrar este gran arco argumental. Pero ojo, porque no todo queda completamente resuelto, suponemos que para dejar cosas en el aire que serán retomadas en un futuro no muy lejano, y por qué no, para causar algo de confusión en el lector de forma deliberada, principalmente inyectando dudas en el seno del propio Batman. Esto se ve acrecentado en la historia de acompañamiento, que por primera vez (que uno recuerde) está relacionada directamente con la historia principal, y en la que de nuevo Albuquerque nos regala un trabajo artístico fantástico.

El trabajo de Greg Capullo merece mención aparte, porque desde el primer día ha venido consagrándose como uno de los mejores dibujantes con los que ha contado Batman. Obviamente, a medida que avanza la serie vamos notando mejoras, y el artista ya domina totalmente las espectaculares escenas de acción como los momentos de mayor calma, algo que se ve viñeta tras viñeta, página tras página, número tras número. Además de esto, ha sabido recrear perfectamente la mayoría de las escenas más inquietantes de la historia, y no han sido pocas, ya que recordemos que al final estamos tratando con un oscuro Hombre Murciélago y una misteriosa secta llena de trampas y secretos. Eso es de agradecer, porque de nada sirve dibujar estupendamente una capucha y una capa dando patadas y puñetazos si lo que falla es la ambientación y la puesta en escena.

En definitiva, genial punto y a parte para un genial comienzo en una serie que es de lo mejor (si no lo mejor) que podemos leer de DC Comics hoy en día, tal y como demuestran las ventas.