Aprovecho la misma reseña para hacerme eco del arco argumental Gothtopía, que originalmente nació como una idea de John Layman para la serie Detective Comics, pero que gustó tanto en el seno de la editorial que decidieron ampliar su influencia a otras series de la Bat-Familia.
El arco duró un total de 7 números repartidos entre Detective Comics, Batgirl, Catwoman y Birds of Prey, que han sido recopilados por ECC Ediciones en dos pequeños tomos autosuficientes. Con esto quiero decir que pueden leerse totalmente de forma independiente, ya que apenas hace referencias al pasado y probablemente no tenga influencia en el futuro.
Batman: Gothtopía Nº 1 recopila Detective Comics Nº 27 USA, Batgirl Nº 27 USA y Catwoman Nº 27 USA, y comienza mostrando una especie de realidad alternativa donde Gotham es una ciudad alegre, luminosa y feliz, donde todo el mundo tiene la vida que le gustaría tener y donde el índice de delincuencia y criminalidad es el más bajo del mundo. Tanto es así que los superhéroes, que los hay, tienen muy poco trabajo.
Los superhéroes que vemos en estas páginas son versiones felices y alegres de los que conocemos, con trajes y nombres diferentes. Batman trabaja junto a Catwoman (ahora Catbird), que además es su pareja sentimental, y el resto de personajes como Batwoman, Batgirl o los diferentes miembros de las Aves de Presa se presentan con sus nuevos aspectos, sus nuevos nombres y sus nuevas personalidades. Sin embargo, donde todo es aparentemente idílico, aparece una ola de suicidios de personas que afirman no estar contentas con su vida perfecta, pues no es la verdad.
Es una acción contra una aparentemente enloquecida Hiedra Venenosa, que afirma que Gotham está sumida en un sueño irreal en el que viven todos su habitantes ante una realidad falsa que impide ver la auténtica verdad, lo que provoca que Batman “abra los ojos”. Sin embargo, el Murciélago es tratado de loco, y es encerrado en Arkham por haber perdido la razón. A partir de aquí, comienza a ir revelándose poco a poco la verdad, donde los personajes no son lo que parecen y donde la ciudad no es realmente como nos la quieren hacer ver.
En Batman: Gothtopía Nº 2, que recopila Detective Comics Nº 28 y 29 USA, Catwoman Nº 28 USA y Birds of Prey Nº 28 USA, vemos el despertar de otros héroes que comienzan a darse cuenta de lo que está ocurriendo. Además, Batman consigue escapar de Arkham, y sabiendo que en realidad es el Espantapájaros (colaborando con otros villanos) el que se encuentra detrás de todo, decide seguir la corriente para destapar el auténtico plan del malvado Dr. Crane.
Cierto es que tampoco hay mucho más que comentar, porque la historia básicamente es esa, poniendo de manifiesto ese trasfondo de aparente bienestar que muchas veces nos ciega ante la cruda realidad que nos rodea. Porque no siempre es oro todo lo que reluce, ni las cosas van tan bien como aparentan.
El guión en general es flojo, aunque bien es verdad que viene provocado por el vaivén de series y guionistas, algo que se nota aún más en el apartado gráfico. Ahí, tenemos desde dibujos espectaculares con un imponente Batman en primer plano y a cuerpo completo encerrado en Arkham, hasta unos difusos, mediocres y desproporcionados dibujos de las Aves de Presa ficticias. En realidad, un clásico de crossovers y recopilaciones, donde cada número es hijo de su padre y de su madre.
¿Entretenida? Sí. ¿Recomendable? Pues depende. Teniendo en cuenta el amplio catálogo del que dispone ECC Ediciones actualmente, es muy fácil encontrar un material mejor, aunque si ya te lo has leído todo, siempre te quedará Gothtopía.