[Reseña] JLA: Pesadilla de Verano

JLA: Pesadilla de Verano

JLA: Pesadilla de Verano es un cómic bastante normalito bajo el punto de vista del que escribe. Sin embargo, hay que reconocer su importancia histórica, y he ahí la razón por la que ECC Ediciones se ha decidido a recopilar Justice League: A Midsummer’s Nightmare y a ponerlo en las tiendas españolas.

Digamos que en estas páginas se buscó revitalizar el cómic de superhéroes y de grupo de superhéroes después de una era más que oscura en la primera mitad larga de los años 90. La Liga de la Justicia no solo estuvo en horas bajas, sino que había perdido el rumbo y ni siquiera contaba con la presencia de sus miembros más icónicos.

Llegó entonces Mark Waid que, junto a Fabián Nicieza, se propusieron recuperar todo lo que se había perdido, incluyendo la re-agrupación de los «7 magníficos», algo que en realidad es recordado como el punto de partida para la aclamada etapa posterior de Grant Morrison al frente de la serie.

Como buen punto de partida, y aprovechando un argumento poco original, pero muy válido, Waid y Nicieza consiguen contar de nuevo el origen de cada uno de los miembros del equipo, así como resaltar la necesidad de que estén juntos. La premisa gira en torno a un mundo donde una «chispa» hace que todos los habitantes de la Tierra tengan súper poderes, excepto justamente nuestros protagonistas. Todo parece ser una especie de sueño inducido, una treta mental de la que los héroes deben despertar para volver a ser quienes son.

En realidad, por lo que he comentado, todo suena a mera excusa para esta especie de relanzamiento, eso sí, bien implementada. Los guionistas presentan perfectamente a los personajes, nos recuerdan quiénes son desde sus orígenes y dejan bien patente la necesidad de que estén juntos como lo estuvieron antaño. Pero lo más importante es que los guionistas aprovechan para destacar que, bajo el superhéroe, hay algo más, revitalizando de paso el tono para abandonar esa oscuridad de los últimos años y recuperar la luminosidad, colorido y espectacularidad que estos héroes se merecen.

En el dibujo encontramos a varios artistas, destacando Darick Robertson y Jeff Johnson, que no hacen un trabajo notable, pero que consiguen revitalizar ese tono hacia algo más alegre y vistoso, escapando de la tónica de la época (recordemos, uno de los objetivos). Ahora bien, siendo una obra tan corta, no queda nada bien el baile de lápices, y si ya no es algo memorable, esto no ayuda nada.

Por tanto, no podemos decir mucho más sobre esta obra que, en realidad, no destaca por su contenido, sino más bien por ser un punto de partida para una nueva era dorada en la Liga de la Justicia, que lógicamente comenzará a publicarse próximamente de la mano de ECC Ediciones.