ECC Ediciones recupera uno de los clásicos de la historia del Cruzado de la Capa con Grandes Autores de Batman: Bernie Wrightson – La Secta, escrita por Jim Starlin y protagonizada por el famoso reverendo Blackfire y su secta de marginados.
La historia parte de un Batman capturado por el reverendo, que lucha contra el intento del villano de doblegar su voluntad para que se una a la secta. Para ello le priva de comida y lo atiborra de drogas, y lo sume en una situación de destrucción física y mental. Sin embargo, este comienzo no quita que no se nos explique cómo empezó todo a base de flashbacks, revelando en el camino las motivaciones de Blackfire y los objetivos que pretende alcanzar.
Lo que Starlin muestra sin compasión es la facilidad que tiene la fe, el discurso y la sugestión para mover a voluntad a los más desfavorecidos, sujetos a los que el reverendo usa para erradicar a la ciudad de Gotham de los que él considera como escoria sobrante (ladrones, asesinos, violadores, malhechores en general). Al final, lo que busca el villano es alcanzar un fin que podría ser deseado por todos, pero para el que los medios no son precisamente los más adecuados.
Como elemento a destacar, la influencia de Frank Miller y su Regreso del Caballero Oscuro es innegable, y tampoco es que Starlin se esfuerce mucho por ocultarlo. Su rudeza, violencia (mucha violencia), oscuridad y desazón se transmiten hasta estas páginas, haciendo uso de un importante recurso narrativo de la época, que es contar detalles de la historia a través de los medios de comunicación.
Es precisamente este recurso narrativo el que empaña un poco el ritmo de una historia, que se desarrolla de forma incremental y trepidante, hasta el punto de a veces estar de más. Sin embargo, se antoja un poco imprescindible para narrar de forma simultánea los eventos masivos que tienen lugar en la ciudad una vez que la secta de Blackfire toma control de Gotham.
Pero si tengo este tomo entre manos es por el dibujante Berni Wrightson, razón por la que ECC ha decidido re-editar esta obra en España. Lamentablemente, Wrightson se muestra muy irregular en toda la obra, con momentos de lucidez y momentos de bajón muy pronunciados. No sabemos sin por prisas, desgana o presión, el dibujante alterna ritmos trepidantes con gran detalle y escenas desdibujadas que a veces parecen hasta inacabadas. Al menos su estilo se adecua perfectamente a la ambientación y narración de la obra, y su puesta escena del derrotado Batman es digna de mención.
El tomo se completa con un par de historias incluidas originalmente en Batman: Hidden Treasures, dibujadas por Wrightson, que para muchos son incluso mejores que la propia La Secta.
En su conjunto, La Secta es una hija de su tiempo que bebe directamente de lo que se llevaba en la época en la que se publicó (1989), tanto para bien como para mal. Lo malo es que, este estilo de narración y puesta en escena no ha sabido envejecer demasiado bien, salvo en contadas ocasiones, y una lectura a día de hoy se lleva algo peor de lo que se llevó por entonces. Aún así, su calidad es innegable, y merece la pena darle un repaso para ir completando el material más destacado de la historia del Caballero Oscuro.