Aquí os traigo la reseña del tomo de ECC Ediciones Batman (Reedición Trimestral) Nº 7 – El Regreso del Joker Parte I, contando un poco lo que sucede en los números 14 y 15 de Batman y Detective Comics.
Como el propio título indica, en este tomo asistimos al esperado regreso del villano de Batman por excelencia, el Joker. Desaparecido durante bastante tiempo, el Príncipe Payaso del Crimen regresa por la puerta grande de la mano de un Scott Snyder que, una vez más, se centra en amargar la existencia del Cruzado de la Capa. Y, cómo no, lo hace siguiendo esa pauta marcada desde que comenzó en la serie: Batman debe resolver los problemas causados por los villanos sabiendo que él mismo es la causa de sus acciones, separándole de sus más allegados y creando conflictos en sus principales relaciones. Todo un cúmulo de desgracias y obstáculos que, como suele suceder, lleva a que el mayor problema no sea el villano en sí, sino las consecuencias de sus acciones.
El cuento cambia cuando el timón lo coge James Tynion IV en Detective Comics, ya que aquí el guionista opta por centrarse en otros aspectos, y no tanto en Batman. El Joker quiere pensar en grande, y para ello recluye en Arkham a sus más directos competidores, premiando al que le ayude o castigando al que se oponga. Vemos pues cómo reaccionan Dos Caras, el Pingüino, Hiedra Venenosa, Clayface u otros cuando el Joker amenaza con quitarles sus territorios o detener sus actividades delictivas. Algunos estarán a favor, otros en contra, pero lo que está claro es que todos temen por igual a un villano que siempre ha estado un escalón por encima.
Aunque ambos guionistas se centren en aspectos diferentes de Batman y del villano en cuestión, los dos se complementan de manera tal que la lectura del tomo con los números de diferentes series se hace de forma muy natural. Tanto Snyder como Tynion IV se han puesto de acuerdo, lógicamente, en proporcionar un retorno memorable para este icónico villano, haciéndolo más despiadado, directo, arriesgado, sangriento, sarcástico, sádico y metódico que nunca. Su aspecto no es lo único nuevo, un aspecto mucho más terrorífico y demente, sino su actitud y su comportamiento parecen haber cambiado también hacia algo mucho más desequilibrado. La trama, además, nos pone en vilo y nos deja con un buen sabor de boca y ganas de más, queriendo saber qué es lo que tiene el Joker en mente, cuál será su próximo paso y si los guionistas ser arriesgarán a hacer algo realmente destacable para el futuro de la franquicia.
Los dibujos continúan en manos de los siempre espectaculares Greg Capullo y Jason Fabok. El primero sigue deslumbrando en Batman con diseños ligeramente originales y unas secuencias de acción espectaculares. Por su parte, Fabok sigue su línea más clásica, pero de una informa igualmente espectacular. Teniendo en cuenta sus dos estilos diferentes, pero curiosamente complementarios, tanto Batman como el Joker (con su nuevo aspecto y diseño), lucen como a todos nos gusta ver en un cómic. Ambos dibujantes son de los favoritos de los fans, y eso es por algo.
Vale la pena comentar el trabajo de John Layman en los flashbacks de Batman y el de Andy Clarke en los de Detective Comics, ambos correctos pero sin llegar a la altura de los dos dibujantes principales. Además de estos, también podemos ver el trabajo del gran Jock en las historias complementarias de Batman.
Número tras número, esta etapa del Caballero Oscuro en manos de Snyder y Tynion IV se perfila como una que no es de las mejores de su historia, pero sí mantiene un nivel suficientemente bueno como para querer ir a la tienda de cómics cada mes para descubrir cómo sigue la historia.