[Reseña] Batman (Reedición Trimestral) Nº 8 – El Regreso del Joker Parte Final

Batman (Reedición Trimestral) Nº 8 – El Regreso del Joker Parte Final

Reseña de fin de arco argumental con el tomo de ECC Ediciones Batman (Reedición Trimestral) Nº 8 – El Regreso del Joker Parte Final, que contiene los números 16 y 17 de las series regulares USA BatmanDetective Comics.

Así, sin que nos demos cuenta, llega a su fin del regreso del mayor y mejor villano de la galería de Batman. Aún brilla en nuestras retinas el primer número de este arco argumental, y ya vamos a echar el cierre en un tomo que, al final se hace corto. Sobre todo si lo comparamos con la duración del arco del Tribunal de los Búhos.

Es quizás por esto por lo que el final se antoja frío, incompleto e insustancial, unas características de las que parecen contagiarse todos los personajes secundarios de la trama. Es casi como si Scott Snyder hubiese querido librarse de todo esto lo antes posible para dar paso a su próxima aventura, algo que choca con las aparentes intenciones iniciales. La participación de Robin, Nightwing, Red Robin y Batgirl es meramente anecdótica, y no en presencia, sino en esencia, que es peor. Lo mismo ocurre con Alfred, con James Gordon y con el resto de villanos que no son el Joker, dando una sensación de descuido con el único fin de elevar la relación entre el Cruzado de la Capa y el Príncipe Payaso del Crimen.

Al final, lo que nos queda es algo que difiere de todo lo que habríamos imaginado en un principio. Con ese nuevo aspecto del Joker mucho más aterrador, y esa personalidad mucho más psicótica y agresiva, quizás todos esperábamos un desenlace trágico del arco. Sin embargo, Snyder ha optado por algo mucho más psicológico, una bomba mental que ha estallado en el seno de la Bat-Familia y que tendrá graves consecuencias en la relación entre Batman y sus pupilos. Y además, con un final abierto para una historia que, si bien no es mala, tampoco es lo que nos gustaría que hubiese sido.

El que si que nos da lo que queremos es Greg Capullo, que sigue manteniendo un nivel altísimo tanto en escenas de acción como en el resto. Su Joker es muy diferente y atrevido, pero funciona a las mil maravillas para representar esa nueva personalidad aún más desequilibrada. Guste o no, nadie puede negar una calidad que está encumbrando a Capullo hasta lo más alto.

En la otra parte del tomo, la de Detective Comics, ocurre lo contrario. John Layman continúa haciendo honor al título de la serie y al pasado detectivesco de Batman. Su serie es mucho más lenta, centrada en la investigación, y la presentación del Juerguista se antoja ideal para sus propósitos. Por su parte, Jason Fabok ve frenado su nivel habitual, ya sea por la falta de posibilidades para dar rienda suelta a su espectacularidad, o porque simplemente se trate de un bajón. Sea lo que sea, lo que resulta curioso es tener la sensación que, pese a una trascendencia aparentemente menor, lo que nos presenta Layman cuadra mejor que lo de Snyder.

Ahora, tras terminar este arco, toca ver un poco las consecuencias de lo ocurrido, algo que ya adelanto que tendrán mucha importancia, y que serán el tema principal de la serie durante los próximos números.