La reseña del tomo de ECC Ediciones Batman/Superman/Wonder Woman: Crónicas de la Trinidad Vol. 1 se antoja un tanto complicada, puesto que es una compleja recopilación de diferentes cómics protagonizados por Batman, Superman y Wonder Woman.
Más concretamente, el tomo recopila historias publicadas originalmente en Legends of the Dark Knight Nº 3, 5 y 6 USA, Adventures of Superman Nº 4, 5, 7 y 12 USA, The Batman Chronicles Nº 5 USA y Sensation Comics Featuring Wonder Woman Nº 1 USA.
Obviamente, como cabe esperar, la lista de artistas y creadores que participan es bastante larga, así que a continuación os dejo el listado básicamente a modo informativo.
Guiones: Alan Grant, Amanda Delbert, David Lapham, Gail Simone, Joshua Hale Fialkov, Kyle Killen, Michael Avon Oeming, Peter Milligan, Rob Williams y Steve Niles.
Dibujos: Agustín Padilla, Cat Staggs, Chris Weston, David Lapham, Ethan Van Sciver, Michael Avon Oeming, Phil Hester, Pia Guerra, Scott McDaniel y Trevor Hairsine.
Resumiendo como buenamente pueda, me gustaría comenzar con que me suelen gustar mucho este tipo de tomos recopilatorios de historias cortas y auto-conclusivas, siempre que sean de calidad, claro está. Son historias que se alejan de la continuidad y que dan a sus creadores la libertad para explorar otros mundos y/o situaciones, y que proporcionan al lector un pequeño oasis de tranquilidad protagonizado por sus personajes favoritos. No hace falta conocer el pasado, no hace falta estar pendiente de otras colecciones, no necesitas horas de lectura y no te quedas con ganas de continuar para saber qué va a pasar. Las historias son cortas, con un principio y un final definidos, y entretienen como las que más.
Obviamente, entre tanta historia siempre hay de todo. Unas gozan de una calidad meramente discreta, mientras que otras son auténticas obras maestras tanto por su trama como por su dibujo o su puesta en escena. Lo bueno es que, al ser elegidas por ECC, nos aseguramos de que el contenido siempre mantendrá un nivel que no caerá en lo prescindible o lo patético. Digamos que, en general, el nivel narrativo y el nivel artístico presentados son altos y reflejan claramente esa libertad de la que han disfrutado los autores.
En definitiva, diría sin temor a equivocarme que este tomo merece la pena, y mucho, porque si eres fan de estos personajes de DC Comics aquí podrás verlos de forma sencilla pero efectiva, diferente en algunos casos, pero siempre siendo fiel a sus raíces. Esperemos que la editorial se anime, si es que las ventas acompañan, a sacara al menos un segundo tomo con más historias de este tipo.