[Reseña] Harley Quinn Nº 3

Harley Quinn Nº 3

Aquí os traigo la reseña de Harley Quinn Nº 3, tercer tomo de ECC Ediciones que recopila los números que van del 11 al 13 de la serie original USA.

Presentándose como un arco argumental de relleno, ya que no sigue ninguna gran trama en particular, nos encontramos ante una pequeña historia con Power Girl como estrella invitada y un especial navideño.

La historia de Power Girl es sencilla y ligeramente poco original, pero funciona. Tras un accidente cuyo origen desconocemos, Harley se encuentra a Power Girl inconsciente y se la lleva a su casa, donde tras despertar descubren que ha perdido la memoria. Es entonces cuando a nuestra alocada protagonista se le ocurre la idea de convencer a la heroína de que en realidad son muy amigas y que forman un equipo que se dedica a combatir el mal.

Partiendo de esta premisa, se suceden una serie de situaciones cómicas provocadas por la rectitud y bien hacer de la una frente al desenfreno y descontrol de la otra. Los guionistas, Amanda Conner y Jimmy Palmiotti, tampoco dejan de lado las referencias y bromas sexuales/eróticas, muchas veces originadas por lo exuberante del cuerpo de Power Girl, y es ese punto de locura de Harley lo que más gracia le da al asunto.

Y es que, como lleva ocurriendo desde el lanzamiento de la serie, los guionistas saben cómo implementar el humor para que sea tan absurdo y alocado como el personaje de Harley Quinn demanda, pero sin que resulte cansino o carente de gracia y atractivo. Han sabido y siguen sabiendo crear cada página para único divertimento del lector, sin pretensiones ni objetivos más allá que el del mero entretenimiento. Es por eso por lo que la serie funciona, y es por eso por lo que esta pareja de guionistas (y matrimonio) está tan bien valorada dentro de DC Comics y dentro de la industria. Tal es así que, incluso en el especial de navidad, un cómic fuera de la serie regular, el sabor y la esencia impregnada por los autores se mantiene intacta, como si tanto guionistas como personaje hubiesen encontrado la horma de su zapato.

A esto hay que añadir algo que gusta mucho al lector, que son las referencias, guiños, parodias y mofas de elementos de la cultura popular, o como en este caso, de la competencia. No extraña que Harley Quinn tenga una mascota llamada Mad Murdock (en referencia a Matt Murdock / Daredevil), que en su aventura espacial junto a Power Girl se las vea con un perro gigante igualito que el de los Inhumanos de Marvel Comics, o que se tenga que enfrentar a un tirano cósmico llamado Manos y a sus Anillos del Infinito (ojo a ese ser gigante con forma de mentón de Thanos, el Titán Loco de Marvel Comics).

Pero como siempre ocurre, y como ya sabéis, un buen guión no se traduce en una buena serie si los dibujos no acompañan. Chad Hardin, que aporta la mayoría del trabajo, y John Timms, que se une para echar una mano, nos aportan un gran arte que sigue ese estilo de broma pero lo suficientemente serio como para no caer en lo caricaturesco. Es solo verlo y ya entendemos que guión y dibujo no pueden vivir por separado, tanto por lo bien que encajan el uno con el otro, como por la necesidad de mostrar una expresividad suficiente como para que la bromas escritas se traduzcan en el aspecto visual con la misma gracia.

Harley Quinn Nº 3 sigue la misma senda que los tomos anteriores, y espero que sea durante mucho tiempo. Es un cómic fresco, entretenido, divertido y fácil de leer, y que si bien no caerá nunca en el saco de las obras maestras, cumple con su cometido de agradar y hacer pasar un rato ameno mientras se lee.