[Reseña] Gotham Central Nº 2

Gotham Central Nº 2

ECC Ediciones continúa con los tomos de una de las mejores series de la pasada década en DC Comics, Gotham Central Nº 2, de rabiosa actualidad no solo por esta reedición, sino también por el éxito de la serie de televisión Gotham.

Lógicamente, los guionistas Ed Brubaker y Greg Rucka continúan la senda marcada por los primeros diez números, con doce nuevas entregas en las que entran en juego las relaciones interpersonales, las dificultades laborales de un departamento de policía tan difícil como el de Gotham, el misterio de un asesino en serie sin identificar y la sombra del Joker.

Los superhéroes y los súper villanos continúan quedando al margen para destacar las personalidades de unos policías que deben lidiar con asesinatos y delitos que el 99% de las veces entran dentro de la categoría de «fuera de lo normal». Y eso que en este tomo tenemos la presencia de algunos grandes como el citado Joker, el Sombrerero Loco o el Pingüino. Pero estos personajes no solo son policías, sino también personas con problemas propios fuera de su ambiente laboral, y en estas páginas vemos también cómo consiguen lidiar con ellos para compaginarlos de forma que alteren lo menos posible a su vida cotidiana.

A todo esto hay que sumar la creciente frustración de unos policías que se dejan los cuernos para intentar encontrar alguna pista que lleve al criminal de turno, pero que ven como siempre llegan tarde. Y no porque el crimen ya se haya cometido, que sí, sino porque siempre se les adelanta un Batman con cuyos métodos no están de acuerdo la mayoría de ellos.

Sin embargo, y como ya he dicho, lo que hace grande a esta serie son los detalles de todos y cada uno de los personajes que la protagonizan, y no son pocos. Porque un detective podría estar completamente involucrado en una investigación para dar caza a un peligroso criminal, pero también podría tener serios problemas en casa. Esto me recuerda inevitablemente a The Wire, una serie de televisión que muchos ya conoceréis, y que ha sabido retratar perfectamente los entresijos de un grupo de investigación dentro de un departamento de policía mientras se perfilan las personalidades y relaciones de cada uno de sus miembros.

Los dibujos se los reparten entre Brian Hurtt, Greg Scott, Michael Lark y Stefano Gaudiano, en lo que quizás sea uno de los puntos flojos de, al menos, este tomo. Y es que no es que los dibujos sean malos, porque el estilo sucio y oscuro empleado encaja a la perfección con el tono de la obra, pero el baile de lápices aquí y allá no juega a favor del enorme número de protagonistas. Por ejemplo, a un servidor le ha costado horrores distinguir a ciertos personajes, que a veces eran los mismos y a veces no, debido a los diferentes aspectos aplicados por cada dibujante.

En cualquier caso, y dejando este contratiempo salvable a un lado, el tomo demuestra lo que todos ya sabíamos, que Gotham Central es una serie enorme que merece ser leída desde el principio hasta el final.