[Reseña] Liga de la Justicia 3000 Nº 4

Liga de la Justicia 3000 Nº 4

Lo que creo que se consigue tras leer el tomo de ECC Ediciones Liga de la Justicia 3000 Nº 4, es un afianzamiento de lo que los guionistas J.M. DeMatteis y Keith Giffen han querido hacer desde un comienzo.

Continúa la guerra contra Etrigan en el planeta Camelot-9, aunque las cosas parecen estar bastante tranquilas. Aún así, Wonder Woman continúa haciendo lo que más le gusta, que es estar en el campo de batalla, mientras el resto preparan los planes desde la comodidad del castillo.

Dejando de lado la trama de estos tres nuevos números de la serie (del 13 al 15), que en realidad sirve para recuperar a dos personajes más, Hielo y Fuego, lo que realmente destaca en cada página es el desarrollo de los héroes y, sobre todo, las relaciones entre ellos. Por un lado tenemos el gracioso dúo formado por Booster Gold y Blue Beetle, que miedito da cuando por fin se reúnan con el resto de héroes. Por otro lado, tenemos la genialidad que ha resultado ser la nueva Flash, así como el juego que da Superman siendo el blanco de todas las pullas fruto de su egocentrismo. La dinámica entre el Hombre de Acero y Batman es simplemente genial.

Y es que el humor tipo sit com empieza a ser el motor principal de la serie, lo que más llama la atención y lo que más espera el lector al leer cada una de las páginas, algo que seguro que era la intención inicial de los guionistas. Sí, hay una historia de trasfondo, pero esta carece de suma importancia y avanza de forma tan lenta que simplemente la dejamos ir para centrarnos en “el aquí y ahora”. Los personajes principales empiezan a conocer a sus nuevos yos, a tenerse confianza entre ellos y a suavizar su temperamento arisco fruto de encontrarse desubicados y extraños en un nuevo mundo bajo unas nuevas condiciones.

Ahora bien, esta comodidad parece estar próxima a acabarse con el establecimiento de las bases del próximo arco argumental, que girará en torno a una nueva Liga de la Injusticia liderada por una Lois Lane que es más mala que el veneno y que afirma haber sido la asesina del Superman original. La cosa promete, eso desde luego, porque visto lo visto, cada personaje nuevo que aparece es una elección acertada.

En el apartado gráfico, Howard Porter sigue demostrando que no hace falta ser el mejor de la industria para cumplir perfectamente con lo que se demanda de un dibujante para una serie concreta. Y es que Porter ya le ha cogido el punto a la serie, a los guionistas y al tono, y sus viñetas retratan estupendamente esa mezcla de humor y acción que tanto nos está gustando. Lo malo, quizás, los momentos en los que Andy Kuhn coge el relevo, algo que esperemos que no se alargue en el tiempo.

En definitiva, Justice League 3000 sigue proporcionando lo que promete, yendo cada vez a mejor gracias a un equipo creativo que cada vez se siente más cómodo y tiene más definido lo que quiere conseguir con la serie. Sin ninguna duda, una lectura recomendada con la que pasar un buen rato.