[Reseña] Batman Presenta: Gotham a Medianoche – Criaturas Insomnes

Batman Presenta: Gotham a Medianoche - Criaturas Insomnes

ECC Ediciones nos trae el primer tomo de una de esas series que muchas veces pasan de incógnito, pero que prometen gracias a diversos factores. Hablamos de Batman Presenta: Gotham a Medianoche – Criaturas Insomnes, un tomo que reúne los cinco primeros números de Gotham by Midnight.

A medio caballo entre Expediente X Hellboy, esta serie nos presenta a la comisaría del Distrito 13 del Departamento de Policía de Gotham, que con permiso del Comisario James Gordon, opera de forma encubierta para encargarse de aquellos casos que presentan ciertos tintes sobrenaturales. Esa sección está liderada por el Teniente Weaver, que tiene a su cargo a la misteriosa Detective Drake, al conocido Detective Jim Corrigan, al aplicado Dr. Szandor Tarr y la pura Hermana Justine. A ellos se une el Sargento Rook, un miembro de Asuntos Internos que sirve como punto de entrada para la serie al acudir a investigar el por qué de los enormes gastos injustificables de la comisaría.

Ahora bien, cuando ya echamos a andar, nos damos cuenta de que el guionista, Ray Fawkes, decide beber directamente de H.P Lovecraft para la ambientación, la tensión, el terror y las criaturas que copan el desarrollo de este primer arco argumental de la serie. Esto es bueno y malo a partes iguales, ya que los fans del mítico autor se verán extremadamente complacidos, mientras que otros echarán de menos un poco de originalidad y de aprovechamiento de la ciudad de Gotham.

Aún así, la historia comienza con mucha fuerza, con un caso que viene de perlas para demostrar a Asuntos Internos qué hace realmente esta comisaría, y en el que es fundamental la investigación para llegar a una conclusión que a todas luces apunta a algo con origen sobrenatural o infernal. A partir de ahí, y pese a un desarrollo que se produce a la velocidad ideal, el guión se va haciendo más y más simple hasta explotar en un enfrentamiento brutal entre el más poderoso de los protagonistas y el más poderoso de los enemigos. Tanta originalidad para acabar como siempre.

En manos de Fawkes, Gotham es Gotham, pero no lo es del todo. Una vez más, DC Comics publica una serie ambientada en la ciudad del murciélago donde nuestro querido Batman es un mero espectador. Bien es cierto que le vemos dos o tres veces en estas páginas, pero de forma muy fugaz, tan solo para dejar claro que está al tanto de las acciones de Corrigan y la comisaría del Distrito 13, y para intervenir brevemente en el clímax de la historia. Pero esto es bueno, porque Batman aquí no pinta nada. Sin embargo, si hay un personaje que debería destacar sobre todos los demás es la propia ciudad, un escenario ideal para un tipo de cómic como este, pero que lamentablemente ha tenido mucho más protagonismo en otras historia del Cruzado de la Capa.

Los que sí están bien desarrollados son los personajes secundarios, cuyas historias de origen se van intercalando en medio de la historia principal. En estos números solo vemos algo de la Detective Drake, que descubrimos que oculta un poder maldito de fatídicas consecuencias, y de la Herman Justice, tan pura que es capaz de sobrevivir a un todo un juicio divino. A Corrigan (y su alter ego El Espectro) ya le conocemos, por lo que nos quedará por ver cómo han llegado hasta ahí el Dr. Tarr y el Teniente Weaver.

En cuanto al trabajo artístico de la serie, los dibujos recaen sobre los lápices de Ben Templesmith, que con una simpleza magistral y un acabado de colores oscuros y apagados nos regala una ambientación ideal para la historia que se cuenta. Con una narrativa sencilla y viñetas que a veces solo se alejan de un boceto por estar coloreadas, Templesmith es capaz de transmitir esa sensación de incomodidad que se busca en un género donde el terror en sí solo se muestra en las últimas páginas. El uso de trazos largos, de cuerpos estilizados y de figuras emborronadas sirve al propósito de dibujante y guionista, y salvo reticencia a este estilo por parte del lector, no cabe pensar en otra cosa que no sea una perfecta comunión.

Para cerrar la reseña, comentar que se trata de una prometedora serie que, si bien no es original del todo, vemos que encaja perfectamente en una ciudad como Gotham. De hecho, hasta se podría pensar que era necesario contar historias de este ámbito ambientadas en ese lugar, pero también cabe decir que se puede exigir más a un Fawkes que parece haber escrito el primer arco a medio gas. Aún así, tomo recomendable a la espera de lo que pueda deparar la serie.