Nos encontramos ante la era del auge de los eSports. Tal vez no haya empezado hoy, ni el año pasado, sino que lleva algunos años consolidándose; pero es ahora cuando podemos ser más conscientes de su eclosión gracias a las cifras que se mueven en la actualidad relacionadas con este fenómeno, con casi 500 millones de espectadores anuales y una mercado que ya se valora en miles de millones de dólares, con estimaciones de crecimiento que varían según la región, pero que pueden moverse entre un 10% y un 20% cada año.
Los eSports son la versión competitiva de los videojuegos, en forma de ligas o torneos en las que participan equipos profesionales. Evidentemente, existen una serie de títulos que acaparan más atención que otros; así, League of Legends, Dota 2, Counter-Strike, Fifa o Fortnite, entre otros, copan con sus eventos la gran mayoría de la audiencia que se siente atraída por estas competiciones. Una audiencia que resulta muy apetecible para diversos anunciantes y que explica, en gran medida, cómo puede ser que estos torneos o finales mundiales tengan premios de tal magnitud: “The International 2021” de Dota 2 repartió 40 millones de dólares en premios, por citar un ejemplo.
El estilo de estos juegos que han arrasado en los Deportes Electrónicos varía mucho: si bien triunfan los “MOBA” (multijugador de batalla en línea) y los “Shooters” (disparos en primera persona), otros como FIFA, dedicados al fútbol, también tienen una notable aceptación. Sin embargo, curiosamente, echamos de menos una temática relacionada con el cada vez más popular mundo de los superhéroes, que tan buen resultado ha dado en otras lides, como el cine. Y no se puede decir que no lo hayan intentado: Marvel ya quiso formar parte de este universo, con participación en algunos equipos. Incluso ha introducido personajes en populares videojuegos, como es el caso de Deadpool en el “Batle Royale” conocido como Fortnite, al igual que ha hecho más recientemente DC con Wonder Woman. Sin embargo, no parece cuajar ningún videojuego de temática relacionada con superhéroes a la hora de organizar eventos con seguimiento multitudinario. Hablamos del tipo de torneos que generan verdaderas audiencias (millones de espectadores) y tiene una importante repercusión en redes sociales y otros medios.
Pese a la gran baza que representa una temática bien conocida y con muchas posibilidades, la jugabilidad es un factor decisivo. Los títulos que actualmente reinan en los eSports han evolucionado dando a los jugadores muchas más posibilidades tanto a nivel amateur como de cara a los multitudinarios torneos. League of Legends reina en su categoría: sus audiencias superaron los 4 millones de espectadores en la final del “LOL Worlds 2021”, y la actividad en portales de pronósticos con sección para el LOL, como Rivalry, fue muy destacable durante el devenir del evento, tanto para realizar apuestas como para seguir las opciones de los distintos equipos. Su éxito es debido a muchas razones, como la actividad en redes sociales, la organización de dichos torneos, el “boca a boca”; pero también al formato del juego, que busca algo más que explotar a unos personajes fantásticos (como a veces hacen Marcel o DC); bien al contrario, ha sabido crear un universo propio que se ha popularizado gracias al juego, y que ahora tiene su propia serie de ficción: Arcane.
Marvel y DC son conocedores del potencial de este mercado y no quieren dejar escapar este tren, por lo que su actuación se basa en dos grandes áreas. Por un lado, la producción de nuevos títulos basados en sus personajes, pero enfocados a fidelizar con más profundidad a los “gamers”, de forma que su repercusión sea mayor y se empiecen a generar competiciones que pasen de un nivel más local a otro de carácter mundial, con torneos y ligas de seguimiento ascendente; sin ir más lejos, Marvel tiene planeados diversos lanzamientos con Spider-Man o Wolverine como protagonistas. Por otro lado está la promoción; el universo de los superhéroes tiene un escaparate privilegiado, sobretodo en la última década, con las producciones cinematográficas que se han convertido en verdaderos “Blockbusters”, lo que le permite dar a conocer de forma más extensa sus proyectos dedicados a los Deportes Electrónicos. No podemos olvidar que estas compañías tienen dos importantes ventajas: su músculo económico y un gran público en el que sus iniciativas puede tener gran repercusión, además de un (en este caso dos) universo ya formado con personajes bien conocidos y apreciados por sus seguidores.